Saltar al contenido

Comparativa de los mejores servicios del almacenamiento en la nube gratis y de pago

La nube y su importancia en el internet actual son innegables. No obstante, esto no evita que sean muchas las personas que sigan confiando en los discos duros externos locales, que si bien no dejan de ser una buena opción, la versatilidad y comodidad del almacenamiento en la nube pueden superarlos.

Entonces la nube se ha convertido en un espacio lleno de tecnología diseñado para facilitarnos la vida en muchos aspectos. Algo que anteriormente no era posible, pero que en la actualidad sí al estar en pleno boom. Es por este boom, que para guardar archivos en la nube existe cientos y cientos de servicios de almacenamiento. De los cuales haré que conozcas a los mejores a continuación.

¿Qué es el almacenamiento en la nube y cómo funciona?

La definición de almacenamiento en la nube es la de un disco duro pero en internet, en lugar de un  sitio físico como tal. Es por ello que al almacenar tu información en la nube estarás frente a la posibilidad de guardar tus archivos y acceder a ellos con una asombrosa capacidad desde cualquier dispositivo propio o de un tercero.

También este acceso es ilimitado si se considera la ubicación o la hora, porque no importa cuales sean, siempre y cuando haya una conexión con internet, se podrá acceder a la nube. Además la nube puede ser empleada para realizar copias de seguridad, aunque debes tener cuidado con borrar los archivos digitales.

¿La razón?  Una de las mayores características de los servicios de almacenamiento en la nube gratuitos, es que ofrecen sincronización, entonces al borrarlos se les estará haciendo de la nube por igual. Aunque, claro, todo depende de la configuración de la sincronización.

herramientas en la nube

Ventajas y desventajas del almacenamiento en la nube

El almacenamiento en la nube gratis tiene importantes aplicaciones en la actualidad, desde ser empleado por grandes compañía para la gestión de sus trabajos, hasta por puro entretenimiento. Hay mucho por ver y analizar en esta clase de servicios que están a la disposición del público.

Y es que estos servicios son fáciles de aprovechar para cualquiera de estas actividades por su inmediatez, eficiencia y sobre todo disponibilidad en cualquier momento del año. Es así como los servicios de almacenamiento también son vistos como una mejora de los recursos tecnológicos, a los cuales han sido pocos los que se le han resistido, gracias a sus numerosas ventajas.

6  Ventajas del almacenamiento en la nube

Estas son algunas de las ventajas que considero más destacadas de estos:

  • Independencia de dispositivos y ubicación: Lo primero en lo que se piensa cuando se refiere a servicios de almacenamiento en la nube es sobre la independencia de dispositivos que se logrará, es decir, no se necesita tener determinado dispositivo consigo para acceder a la información. Sino que por el contrario se puede usar el dispositivo que se desee para ello, y mientras se tenga acceso al internet, todo es posible. Al mismo tiempo esto se refiere a que el lugar en donde se encuentre tampoco importa mucho, porque lo relevante será siempre que se tenga una conexión a internet y listo.
  • Casi a tiempo real: Otra ventaja es sin lugar a dudas es la rapidez con la que se pueden obtener los archivos en la nube. Debido a que permite un acceso casi a tiempo real en donde las cargas de alta duración no son necesarias para nada.
  • Servicios automatizados: Esta clase de servicios están en la capacidad de optimizarse de manera automática, por lo que no existe la necesidad de invertir tiempo ni recursos en ellos. Son independientes por sí mismos, así que si deseas por ejemplo sincronizar con tus dispositivos, con la configuración podrás hacer de este proceso uno automático en donde no tengas que realizar ninguna acción, aparte de la inicial, para llevar esto a cabo.
  • Reducción de costos: Al no necesitar de discos duros externos locales para grandes espacios de almacenamiento, se estará frente a una reducción importante de costos. Así que es un beneficio también económico. Cabe destacar que los servicios de este tipo más populares tienen una versión gratuita con un espacio limitado, pero que sin embargo, en caso de querer ampliar este espacio, el costo de cuentas más avanzadas en uno muy bajo, y mucho más si se le compara con dispositivos físicos. Asimismo, favorece el uso eficiente de energía.
  • Sin mantenimiento: Tampoco hace falta invertir en el mantenimiento de estos servicios porque no requiere del mismo gracias a su carácter de automatizado. Mucho menos hace falta de la instalación profesional porque son servicios simples e intuitivos de usar, algo que le convierte en una herramienta que cualquiera puede emplear sin muchas complicaciones.
  • Integración óptima: Si algo tienen estos servicios es que poseen una capacidad asombrosa para integrarse con rapidez y facilidad al resto de las aplicaciones empresariales en caso de ser empleadas en este aspecto.

4 Desventajas del almacenamiento en la nube

Pero las desventajas de la nube, aunque pocas, existen, y es necesario conocerlas para entender por completo cómo es que funcionan estos servicios. Algo que será mucho más práctico de conocerse tanto sus ventajas como sus desventajas. Estas son algunas de las desventajas más destacadas que considero de estos:

  • Dependencia de internet: Para usar los servicios de almacenamiento en la nube siempre necesitarás sí o sí estar conectado a internet. El motivo es simple, toda la información está almacenada en la nube, y para el acceso a la misma se requiere de esta conexión. Para quienes trabajan offline puede representar un problema.
  • Dependencia de los proveedores: Es extraño que los proveedores presenten fallas masivas, pero debe considerarse que al depositar tu información bajo la garantía de los mismos, está justamente bajo la garantía de los mismos. En caso de que se caiga la plataforma, no tendrás acceso a tu información almacenada en ese momento.
  • Posible sobrecarga de los servidores: Si el número de usuarios es muy alto en una plataforma se está en la posibilidad de una sobrecarga de la misma, esto ocurre también en caso de que no se siga una política de uso adecuada.
  • Posibilidad de hackeo: La nube ha sido en varias oportunidades un blanco del hackeo, por lo que la posibilidad del robo de información es una de las muchas existentes. Aunque todo esto depende de la seguridad del proveedor y de la discreción del usuario al momento de emplear la nube.

¿Qué tipo de archivos se pueden almacenar en la nube?

¿Qué tipo de archivos se pueden almacenar en la nube? Prácticamente cualquier tipo de archivo siendo sinceros. La nube no discrimina entre los archivos que es capaz de almacenar, por lo que es importante recordar esto siempre.

Así que se tiene la opción de emplear la capacidad de almacenamiento de la nube para guardar las fotos y videos de tus últimas vacaciones, o las presentaciones de tu próxima junta de trabajo. Para lo uno o para lo otro es más que eficiente, y he allí su enorme popularidad que no necesita de muchas explicaciones.

Sin embargo, los archivos admitidos tienen ciertos estándares que deben ser cumplidos, dichos estándares son simples de cumplir, por lo que es extraño que los archivos más usados y comunes no sean admitidos.

Como muestra, los tipos de archivo más comunes que puedes ver en estos servicios corresponden a formatos generales como lo son archivos de almacenamiento (.ZIP, .RAR, tar, gzip); archivos de imagen (.JPEG, .PNG, .GIF, .BMP); formatos de audio (MP3, MPEG, WAV, .ogg); archivos de vídeo (WebM, .MPEG4, .3GPP, .MOV, .AVI, .MPEGPS, .WMV, .FLV, .ogg) y archivos de texto (.TXT).

Pero la lista no termina allí porque también admiten otros como archivos de Adobe; archivos con etiquetas/código (.CSS, .HTML, .PHP, .C, .CPP, .H, .HPP, .JS); Photoshop (.PSD); Illustrator (.AI); PostScript (.EPS, .PS); Portable Document Format (.PDF); Scalable Vector Graphics (.SVG), entre otros más que varían según la clase de servidor o plan empleados.

Y también recuerda que el peso de todos los archivos que almacenes en la nube es uno limitado, en especial si no pagas una cuota al proveedor. Por lo que de usar una versión gratuita es un factor muy relevante al cual tomar siempre en cuenta.

Por ejemplo, en un servidor de almacenamiento en la nube de Google, como lo es Google Drive, se pueden almacenar documentos de hasta 1,02 millones de caracteres, es decir, documentos con tamaño máximo a los 50 MB. Con respecto a las hojas de cálculo, las mismas pueden contener hasta 2 millones de celdas; para las presentaciones el mayor peso admitido es de 100 MB. Y con respecto a Google Sites hasta unos 200.000 caracteres por página y 10.000 imágenes por sitio web, terminando con el resto de archivos de hasta 5 TB.

¿Almacenamiento en la nube ilimitado gratis?

¿El almacenamiento en la nube ilimitado gratis existe realmente? Seguro es una pregunta que te estás haciendo desde hace tiempo, pero que hoy voy a responderte. Para comenzar, es bien conocido y como te he explicado, que el enorme almacenamiento disponible en la nube le ha robado el protagonismo a los dispositivos convencionales de almacenamiento.

No es para menos si se toma en consideración que los dispositivos físicos tienen sus limitaciones con respecto a la cantidad de almacenamiento interno, y que vivimos en una sociedad en donde se necesita cada vez más y más espacio para el almacenamiento. Los archivos más avanzados debido a su calidad van aumentados en peso, y es una necesidad a la cual se necesita adaptar.

Algo que ha provocado una verdadera competencia entre los espacios de almacenaje otorgados por los diversos servidores proveedores, quienes amplían los mismos con cierta regularidad. El almacenamiento en línea tiene un enorme potencial que no puede ser desestimado.

Entonces, existe el almacenamiento en la nube ilimitado, la respuesta es que sí, pero ¿de manera gratuita? No por lo menos por medio de los servicios tradicionales de almacenamiento. Hay servidores que se esfuerzan por brindar de entre 2GB a 50 GB gratuitos para aquellos usuarios que no están dispuestos a pagar ni un dólar por sus servicios. Espacio que puedes administrar según tu conveniencia.

No obstante, sí de verdad necesitas un espacio ilimitado, hay servidores como lo son Box y Amazon Drive que te permiten esta alternativa, que si bien necesitan de un pago (mensual o anual), es un servicio siempre mucho más económico que adquirir una memoria física con un límite.

Mejores servicios del almacenamiento en la nube

Servicios de almacenamiento en la nube existen y muchos, pero solo unos cuantos pocos han sido capaces de obtener una posición privilegiada en esta exigente categoría. Para mí lo han hecho por ofrecer excelente planes, así como una plataforma segura y eficiente con la capacidad de estar disponible siempre que se le necesite.

Así que a continuación una comparativa de las características más resaltantes de estos servicios tan renombrados.

Servicio Espacio gratuito Pago por 1TB Apps extras
Google drive 15 GB 1TB por $9.99 al mes Ofimatica Google y Android
Onedrive 5 GB 1TB por $9,99 al mes Office 365 y Windows 10
Pcloud 20 GB 2TB por $7,99 al mes No tiene
Degoo 100 GB 2TB por €9,99 al mes No tiene
Livedrive 5TB por €15.00 al mes No tiene
Mega 50 GB 500 GB por $9,99 al mes No tiene
Dropbox 2 GB 1TB por $9,99 al mes Apps de terceros y Dropbox Paper
iCloudDrive 5GB 2TB por 9,99 al mes MacOS y iOS

Google drive

Google Drive es la primera opción para los usuarios que emplean Android al venir preinstalado, y al ser generoso con su espacio de almacenamiento gratuito.

Ventajas

  • Tiene Apps para Mac, PC, iOS y Android.
  • Te permite compartir archivos con cualquier persona.
  • Podrás crear documentos de texto, hojas de cálculo, etc.
  • Es posible colaborar en tiempo real con otros compañeros.
  • Tiene Google drive para Empresas con G Suite.

Desventajas

  • No tiene una buena sincronización entre apps de Mac y de Windows.
  • Las 15 GB gratis son también ocupadas por Gmail.

Onedrive

Onedrive se encuentra integrado por el todo el ecosistema de Microsoft: Windows y Office, debido a que es el servicio de almacenamiento de Microsoft por excelencia.

Ventajas

  • Viene preinstalado en Windows 10 y Office 365.
  • Tiene apps para Android y iOS.
  • Dispone de sincronización en PC, Mac, iOS y Android.
  • Podrás trabajar en línea con el paquete office (Word, Excel, PowerPoint y One note).
  • Su versión Onedrive para Empresas es desde 1TB por $5.

Desventajas

  • Sus aplicaciones no están bien optimizadas.
  • No hay integración con apps de terceros.

Pcloud

Pcloud es reconocido porque no hay límite para el tamaño de sus archivos, por lo que tendrás suficiente espacio para archivos multimedia de gran tamaño.

Ventajas

  • Te permite gestionar archivos desde la web.
  • Tiene una buena capacidad de sincronización.
  • Los precios que dispone son económicos.

Desventajas

  • No es una plataforma muy reconocida.
  • Interfaz algo lenta.

Degoo

Este servicio ofrece una excelente seguridad de almacenamiento, esto porque los archivos son codificados en trozos y extendidos en centros de datos en diferentes países. Por lo que ningún centro de datos tiene la capacidad de acceder a tus archivos en grandes cantidades.

Ventajas

  • Podrás gestionar archivos desde la web.
  • Alta seguridad con su bóveda bancaria.
  • Su plan Ultimate te dará 2TB de almacenamiento.

Desventajas

  • Los dispositivos usados están limitados en la versión gratuita.
  • Su versión gratuita es muy limitada en comparación a otras.

Livedrive

Este es otro servicio que ofrece un excelente plan de encriptado de datos para el almacenamiento de los mismos.

Ventajas

  • Puedes gestionar tus archivos desde la web.
  • Las copias de seguridad son almacenadas en sus centros de datos seguros del Reino Unido.
  • Su versión Pro Suite te ofrece hasta 5TB.

Desventajas

  • No tiene una versión gratuita.
  • Sus limitaciones con respecto al precio.

Mega

MEGA es uno de los más grandes servicios de almacenamiento disponibles por lo que tendrás mucho qué descubrir en éste.

Ventajas

  • Podrás gestionar archivos desde la web.
  • Con su App podrás sincronizar fotografías y subir archivos.
  • Te ofrece 50 GB gratuitas.

Desventajas

  • No hay integración con apps de terceros.
  • No hay mucho más que almacenamiento con este ejemplo.

Dropbox

Dropbox es uno de los servidores de almacenamiento en la nube de más antigüedad, y por lo tanto es uno de los más populares alrededor de todo el mundo. Este servicio te permite son 2GB gratis pero que al seguir a Dropbox en sus redes sociales y al invitar a tus amigos a unirse, te proporcionará unos 16GB gratis.

Ventajas

  • Tiene aplicaciones para ordenadores, móviles y tabletas Android o iOS.
  • Podrás recuperar archivos borrados.
  • Su sincronización es inteligente.
  • Dispone de App Dropbox Paper (para crear documentos a tiempo real con colaboradores).
  • También de Dropbox Business (con 2TB o Ilimitado a partir de 3 empleados).

Desventajas

  • Su versión gratuita tiene muy poco espacio (2 GB apenas).
  • En comparación con otras versiones de pago, es costoso.

iCloud Drive

iCloud Drive es el servicio en la nube de Apple que viene integrado en Mac, así como en los dispositivos característicos de sistema iOS como lo son iPhone y iPad.

Ventajas

  • Está preinstalado en todos los Mac y iOS.
  • Te permite gestionar archivos desde la web.
  • Podrás sincronizar archivos en Windows con su App oficial.
  • Tiene precios razonables para su capacidad de almacenamiento.

Desventajas

  • Es incompatible con Android.
  • Integra nada más que Apps de Apple.