Saltar al contenido

14 apps de videoconferencias gratuitas (Mejores en 2020)

Durante esta pandemia, las apps de videoconferencias para desktop y móvil han venido a rescatarnos del distanciamiento físico. Muchas de ellas han surgido, otras han ganado protagonismo y la mayoría se han convertido en herramientas clave para el trabajo remoto. En los próximos años, será difícil imaginar un mundo sin estos programas de videollamadas gratis.

Los videochats, la mensajería de texto y el intercambio de archivos ocupan espacios en nuestros móviles y equipos. En medio de este auge de las videollamadas grupales e individuales, los servicios de almacenaje en la nube pueden ser muy prácticos para evitar el congestionamiento. Por este motivo, te presentamos una lista de programas para videoconferencias que podrían interesarte.

Skype

Ideal para videollamadas 1 a 1, esta plataforma sigue siendo popular por ser uno de los pioneros para estas funciones. Junto a su tecnología VoIP, cuenta con la opción “Meet Now”, lo cual permite hacer una multiconferencia con hasta 50 usuarios. Esta app también permite hacer llamadas telefónicas y mandar mensajes por una tarifa más económica.

  • Ventajas: Este programa para videoconferencias viene con mensajería instantánea y se puede conectar a SMS para poder leerlos y responder en Mac o PC. Es importante saber que dispone de una página aparte para hacer reuniones online gratis sin tener que suscribirse al servicio, y registrarse gratis a la versión de escritorio, pero la app móvil tiene mayor funcionalidad. No es una novedad que Skype tenga una base sustancial de seguidores y que viene preinstalado en las nuevas versiones de Windows. Otras ventajas serían: se pueden compartir la pantalla, grabar en la nube una video llamada por hasta 30 días, intercambiar archivos y difuminar el fondo (app).
  • Desventajas. La reputación en cuanto a privacidad y seguridad de Microsoft no es la mejor.

Zoom

Esta app de videoconferencias para desktop y móvil está en boca de todos actualmente. Es una herramienta pensada para facilitar el trabajo remoto en empresas que quieren probar su versión gratuita. Dentro de sus funcionalidades esta la videollamada grupal con hasta 100 participantes, pero si son más de 3, solamente es posible hablar por 40 min.

  • Ventajas: Algo bueno es que no tiene límite de videoconferencias y admite mudarse al plan pago si se quiere eliminar las restricciones. Para unirse a Zoom hay varias opciones, través de la red, aplicaciones dedicadas, extensiones para navegadores y dispositivos móviles Android o iOS.
  • Desventajas. Ha tenido problemas de seguridad y privacidad, aunque ha mejorado notablemente.

Slack

Aunque esté pensando para el trabajo remoto, esta alternativa a Skype se especializa más en la mensajería instantánea. Esto es porque se trata de una plataforma abierta que funciona como una central de comunicación que aprovecha apps de terceros para ofrecer varios servicios. Por eso está integrada con programas de videoconferencias, envío de archivos, procesadores de texto y más.

slack

  • Ventajas: Este programa está dirigido a la gestión de equipos remotos, destacándose en el intercambio de archivos, búsqueda avanzada de conversaciones, historiales accesibles y la creación de canales públicos/privados. Está disponible para el ordenador de escritorio y equipos iOS o Android. Dicho de otra forma, es muy versátil y ofrece muchas más posibilidades que las videollamadas.
  • Desventajas. Para hacer multiconferencias se tiene que pagar y su seguridad tampoco está entre las mejores.

Google Hangouts

Esta herramienta que comenzó como un servicio de mensajería instantánea, evolucionó para ofrecer videollamadas gratis. Aunque está siendo reemplazada por Google Meets, la versión clásica aún está disponible para los usuarios de la G Suite básica y clientes comerciales.

  • Ventajas: Permite hacer un videochat con 10 personas y las conferencias de voz aceptan hasta 150 participantes. Entre otras ventajas, destacan la pantalla compartida para videoconferencias, intercambio de archivos, mensajes en tiempo real y reuniones online con un click (enlace o correo). Se puede usar este programa para trabajar en remoto, hablar con amigos o familiares y estar en comunicación. Usualmente, está disponible para uso en la web y en equipos iPhone o Android.
  • Desventajas. Requiere una cuenta en Google, la calidad del audio/video suele verse afectada y la pantalla compartida solo funciona para la versión de escritorio.

WhatsApp

Como alternativa a Skype o FaceTime, siempre puedes acudir a un viejo conocido. Como parte de Facebook, esta app de mensajería instantánea también sirve para reuniones por videoconferencia con hasta 4 personas. Admite el envío de mensajes de voz y el intercambio de archivos de diferentes formatos.

whatsapp

  • Ventajas: Uno de los aspectos más interesantes de WhatsApp es que no necesita un PIN o nombre de usuario. Como el registro es con número de teléfono, se pueden sincronizar los contactos para agilizar su uso. Por otra parte, existe una versión para PC y la opción para dispositivos móviles, que es la más usada, cuenta con stickers, emojis, memes, tema oscuro y otras características entretenidas.
  • Desventajas: La calidad de la video llamada depende del equipo y la conexión. Su manejo de los datos personales sigue recibiendo fuertes críticas.

Jitsi Meet

Este programa para videoconferencias no es el más conocido, pero su mención no es casual. Se trata de una plataforma open-source que permite conocer personas de forma sencilla navegando en su sitio y apretando el botón de “Go”. Acepta 75 participantes en las videollamadas, se pueden crear chats públicos y privados, difuminar el fondo y compartir pantallas.

Los creadores quieren expandir la capacidad de los videochats y al mismo tiempo no cobrar por ello. Asimismo, no hace falta abrir una cuenta ni descargar la aplicación. Las múltiples reseñas sobre Jitsi también señalan que su calidad de audio y video es una las mejores del mercado.

  • Ventajas: Con esta herramienta para videoconferencias se pueden compartir archivos, chatear, hacer live streaming, playback en combinación con YouTube y grabación en Dropbox. Además de estar integrada con Google Calendar, Office 365 y Slack, la puedes usar en tu navegador favorito o a través de tus equipos Android o Apple.
  • Desventajas. Las videoconferencias con más de 35 personas tienen problemas. A pesar de sus buenas evaluaciones, esta plataforma no ha sido ampliamente adoptada.

Facetime

Cuando tienes un equipo Mac reciente, el sistema ya incluye este programa para chatear o hacer videollamadas cada vez que quieras. Aunque está diseñado para los videochats, también puede ser usado para hacer llamadas normales a tus contactos si no hay buena señal telefónica. Para dispositivos iOS 12 en adelante, tiene la función de reunión online con hasta 32 personas simultáneamente.

  • Ventajas: Dada la popularidad de los dispositivos Apple, no dudamos que muchos usuarios usen Facetime para conferencias, webinars, encuentros, trabajo remoto y más. A pesar de tener una funcionabilidad limitada, soporta videoconferencias HD (hasta 720p) y solo necesitas tu ID para comenzar a comunicarte. Otros aspectos destacables de esta app serían: facilidad de uso, organización ágil de contactos, interfaz elegante y la opción de recibir video llamadas con la aplicación inactiva. Mientras que para unos puede ser una herramienta eficaz y práctica, para otros resulta poco sofisticada y versátil.
  • Desventajas. Solamente está disponible para los sistemas operativos iOS y MacOs. No admite compartir archivos.

Google duo

Podemos decir que la historia de Google con las apps de videollamadas para reuniones online es algo inconsistente. No obstante, esta herramienta parece más sólida y muestra un desempeño sobresaliente en conexiones móviles y wi-fi. Esto permite ser utilizada con equipos iOS o Android para comunicación por chat o videollamada cuando así se necesite.

  • Ventajas: Este programa posibilita las conferencias con 12 contactos al mismo tiempo y deja crear grupos para temas variados. Para ello, usa el número de teléfono y sincroniza los contactos. Además, incluye la función “knock, knock”, que prende la cámara de la persona que llama para poder identificarla. Google Duo funciona en equipos con sistemas Windows, Mac, iOS y Android y está orientado a un intercambio casual más que al trabajo remoto. Por lo general, viene preinstalado en los dispositivos más recientes y está integrado con una gran variedad de apps nativas de esta reconocida marca.
  • Desventajas. A pesar de que las políticas de seguridad/privacidad son claras, pueden ser cuestionables. Esta aplicación no permite grabar las sesiones ni compartir pantalla.

Facebook Messenger

Esta es otra alternativa a Skype y diversas apps de videoconferencias para desktop y móvil. Separada de Facebook desde hace 7 años como herramienta independiente, puede usarse para reuniones online casuales o de negocios. De hecho, destaca por su sencillez para realizar videochats y enviar mensajes instantáneos.

  • Ventajas: La funcionalidad del Messenger se asemeja a otras aplicaciones que permiten las videollamadas gratis, mensajes y compartir archivos. Cuenta con salas de videochats sin límites de tiempo donde pueden reunirse un máximo de 50 personas y la opción de hacer multiconferencias con hasta 8 personas. Desde hace 2 meses, permite integrar el uso de Touch ID o Face ID para darle mayor seguridad a las interacciones. Además, la empresa afirma que está tratando de integrar este programa con WhatsApp, así como lo ha hecho con Instagram.
  • Desventajas. No tiene habilitada la pantalla compartida ni se pueden grabar las videoconferencias, y las notificaciones pueden ser molestas.

Telegram

Esta plataforma de mensajería instantánea se ha vuelto una de las más populares por diversas razones. Se trata de una herramienta para organizar grupos, crear canales, ver artículos de forma casi instantánea (Instant View), programar bots, guardar documentos digitales e incluso compartir la ubicación en vivo en un chat.

Este año, Telegram ha incorporado una primera versión que posibilita las videollamadas para 2 personas, y está disponible para equipos Android y Apple. Por ahora, tiene confirmación con 4 emojis, cifrado de extremo a extremo y está más enfocado en una comunicación casual. La empresa afirma que el videochat recibirá mejoras en los próximos meses.

  • Desventajas. El sistema de conferencias está en fase alpha, la encriptación E2E no ocurre por defecto y guarda registros de IP más otros datos personales.

Cisco Webex

Muchos desconocen que Cisco adquirió esta app de videoconferencias para desktop y móvil de los años 90 en 2007. Básicamente es conocida como herramienta de negocios enfocada en clientes comerciales, pero su versión gratuita tiene muchas ventajas que se pueden aprovechar. Por ejemplo, las llamadas gratis o videoconferencias con hasta 100 personas y sin límite de tiempo.

cisco webex

  • Ventajas: Por otra parte, Webex Meetings es considerada como una plataforma sólida, segura y con una interfaz que cualquiera puede manejar. Entre sus funciones principales, destacan la pantalla compartida, el envío de archivos, pizarra blanca, mensajería instantánea, anotaciones e integración con tus calendarios. Esta app de videollamadas para reuniones online también es conocida por cuidar mucho la seguridad y privacidad de los datos personales. En este sentido, la compañía se dedica a hacer pruebas de rutina, modelos de amenazas y publicar cualquier vulnerabilidad que encuentran para alertar a los usuarios.
  • Desventajas. Solamente está disponible en 52 países y es menos personalizable que Zoom.

FreeConference

Aunque esta alternativa a Skype sugiere un servicio gratuito, pero eso solamente aplica de manera parcial. Aparte de la plataforma sin coste con ciertas limitaciones, para una funcionalidad completa, es necesario suscribirse a algunos de los planes que ofrece esta marca.

Con la versión gratis se pueden hacer videollamadas grupales con 5 personas y llamadas entrantes con hasta 1000 participantes. Asimismo, no es necesario descargar el programa para usarlo desde el ordenador, ya que basta con conectarse a través de un navegador. Como app, puede descargarla para dispositivos iOS y Android.

  • Desventajas. No puedes grabar las sesiones con la versión gratuita, la conexión puede presentar “glitches” y es necesario un buen ancho de banda para las videoconferencias.

Whereby

Antes conocido como Appear.in, sus creadores tuvieron que cambiar el nombre por conflictos de propiedad intelectual. Aun así, se trata de un programa para videoconferencias de origen noruego con algunos aspectos sólidos y otros que podrían mejorarse.

whereby

  • Ventajas: Entre sus puntos fuertes, vale mencionar la posibilidad de “bloquear” la sala de reunión online (quien quiera entrar debe tocar) y cada cuarto tiene su propia URL (siempre que ya no esté tomada). Además, incluye emojis, la posibilidad de “callar” (mute) o sacar a algunos participantes, mensajería instantánea, pantalla compartida, grabación de audio/video e integración con YouTube.
  • Desventajas. Las videollamadas grupales solamente aceptan a 4 personas en la versión gratuita. No incluye la función de compartir archivos entre usuarios y no está disponible en español.

ICQ

Antes del MSN Messenger, WhatsApp, Twitter o cualquier otro servicio de chat famoso, existió este programa de mensajería instantánea. Puede decirse que fue el que dio pie para la evolución posterior de estas apps. Su versión renovada incluye video llamadas para dos y está disponible para sistemas Linux, Windows, Mac, iOS y Android.

  • Ventajas: En esta nueva versión acepta sincronizar diferentes dispositivos, crear salas de chat sin límite de usuarios, lanzar grupos mediante links y hacer llamadas vía VoIP. Como alternativa a Skype, su funcionalidad para videoconferencias requiere de un mayor desarrollo para poder competir con otros programas establecidos en el mercado.
  • Desventajas. Es una herramienta más orientada al chat que a las videoconferencias.

 

App/plataforma Usuarios permitidos Mensajería instantánea Envío de archivos Grabación de audio o video Seguridad Versión en español
Skype 50 Dudosa
Zoom 100 a 1000 Regular No
Slack 2 No Regular
Hangouts 10 No Regular
WhatsApp 4 No Dudosa
Jitsi Meet Ilimitado Óptima No
Facetime 32 No No Regular
Google Duo 12 No No Regular
Messenger 50 No Dudosa
Telegram 2 No Buena
Webex 3 a 100 Óptima No
FreeConference 5 a 100 No Regular No
Whereby 4 a 50 Óptima No
ICQ 50 No Buena No

Esperamos que esta lista de apps de videollamadas para reuniones online te sirva para tus propósitos. Hay muchas más que vale la pena considerar y poco a poco trataremos.

Nuestra recomendación final consiste en que te decantes por aquellas herramientas seguras, fáciles de manejar, preocupadas por mejorar y dedicadas a ofrecer una funcionalidad flexible adaptada a tus necesidades del momento.